Abogados de Violencia Doméstica Cerca De Mí en Texas
ABOGADOS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Y ABUSO EN DALLAS, SAN ANTONIO Y AUSTIN – Consulta Gratis
En Texas puedes defenderte de los casos de violencia doméstica. Pero, ten en cuenta que, si has cometido abuso sexual o abuso físico, puedes ser sancionado a pagar una multa o a pasar años en la cárcel. Recuerda que también tienes derecho de buscar ayuda legal para borrar tu historial criminal.
¿Qué debe hacer si lo acusan de violencia doméstica?
Debemos mencionar que el Código Penal de Texas condena la violencia doméstica, porque es un delito que afecta el pilar más importante de la sociedad: la familia. Los abogados, fiscales y el juez hacen lo mejor para brindarle la sentencia correspondiente al acusado de violencia doméstica; esto se debe a que, en muchos casos, las supuestas víctimas acusan falsamente a su pareja por motivos de venganza, odio o celos.
Por ejemplo, una condena por el delito de violencia doméstica puede representar graves consecuencias para las personas que desean vivir legalmente en los Estados Unidos. Pero debemos destacar que contratar un abogado defensor es la mejor opción para luchar en contra de los cargos de abuso doméstico, desestimar casos y limpiar el récord criminal.
250+ Años De Experiencia
Trabaja Directamente Con Un Equipo Legal Con Experiencia
Expertos en Inmigración y Defensa Criminal
Reciba Atención Personalizada En Su Caso
Abogados de Violencia Doméstica Cerca De Mi
Si eres acusado de abuso sexual o abuso físico puedes ser sancionado a pagar una multa o a pasar años en la cárcel.
Pero recuerda que tienes el derecho de buscar ayuda legal para borrar tu historial criminal.
El Código Penal de Texas condena la violencia doméstica.
Una condena por el delito de violencia doméstica puede representar graves consecuencias para las personas que desean vivir legalmente en los Estados Unidos.
- Debes contratar un abogado de defensa para:
- Luchar en contra de los cargos de abuso doméstico
- Desestimar el caso
- Limpiar tu récord criminal
Tienes derecho a luchar por tu libertad
Debes buscar a un abogado con experiencia para que te brinde una defensa
sólida para tu caso
La persona arrestada por cometer abuso doméstico:
- Ira a la cárcel
- Tendrá que pagar una fianza
- Presentarse en la corte
- Pago de hasta $2,000 en multa
- Hasta un año de cárcel

Si lo estan acusando de violencia doméstica, se está construyendo un caso en su contra. Tienes derecho a luchar por tu libertad.
La primera consulta es gratuita. Hable con un abogado sobre sus opciones.
Los delitos relacionados a la agresión doméstica:
Código Penal § 22.04
Lesiones a Adulto Mayor o Persona con Discapacidad
Código Penal § 22.02
Agresión Agravada
Código Penal § 22.04
Lesiones a Adulto Mayor o Persona con Discapacidad
Derechos si eres acusado deViolencia Doméstica
- Presunción de inocencia y derecho a guardar silencio. No hables del caso con la policía sin tu abogado. (Principios generales de defensa.)
- Derecho a un abogado y a condiciones de libertad/baja de fianza fijadas por un magistrado.
- Órdenes de protección: después de un arresto por violencia familiar, el magistrado puede emitir una Orden de Protección de Emergencia y debe hacerlo si hubo lesión grave o arma mortal. La orden puede prohibir contacto, acercamiento y posesión de armas; también suspende la licencia para portar.
Contrata abogados experimentados que siempre lucharán por demostrar tu inocencia.
Tener antecedentes penales no es nada beneficioso para ti, porque puedes tener dificultades para obtener un empleo, la residencia permanente, obtener créditos, entre otros.
- Estamos siempre dispuestos a brindarte la defensa que necesitas en tu caso de violencia doméstica.
- Te brindamos el servicio legal para limpiar tu récord penal si tienes una condena por agresión doméstica.
- Se queda en tu record
En la Firma Defensora contamos con amplia experiencia defendiendo a personas acusadas de violencia doméstica.
Nosotros conocemos y aplicamos las defensas legales para cada caso, y las afirmamos con pruebas y testimonios
¿Lo están acusando de violencia doméstica?
The United Firm | Firma Defensora PC tiene abogados con experiencia en casos de Violencia Domestica que le pueden ayudar si lo están acusando de violencia doméstica.
Desafortunadamente muchas personas inocentes son injustamente acusadas de violencia domestica en Texas.
Algunos ejemplos comunes por las que personas incocentes son injustamente acusadas de violencia domestica:
Por la ira
Por celos
Para obtener la ventaja en el proceso de divoricio
Un accidente que parece una agresion para la policia
Vecinos que no entienden la dinámica
Para ovtener la ventaja en el proceso de custodia de menores
Defensa propia durante una pelea mutua
Pero no se preocupe porque cualquiera sea la situacion nuestros abogados de violencia domestica le pueden ayudar
Llamenos HOY para tener la oportunidad de presentar el caso a los fiscales antes de que los cargos criminales queden archivados y de que no siguan con una causa penal!
En Texas las leyes de violencia domestica hacen ilegal el uso de la fuerza fisica o comunicar amenzas de hacer dano en contra de tu pareja.
La violencia domestia es clasificada como delitos de Vileza Moral y puede causar deportacion si es inmigrante en los Estados Unidos
Que hacer si usted no tiene documentos y es acusado de Violencia Domestica?
- Llame a los abogados de violencia domestica de The United Firm | Firma Defensora PC inmendiatamente para que le ayuden pelear su caso
- Evitar una condena penal
- Evitar que sus cargos criminales queden archivados
¿Qué sentencias puedes recibir por un caso de Violencia Domestica?

- Las penas por violencia familiar varían, pero pueden incluir hasta 1 año de cárcel incluso si es tu primer cargo.
- El juez puede requerir clases como el programa BIPP (mínimo 18 sesiones).
- La condena queda en tu récord y aparece en revisiones de antecedentes.
- No se puede sellar si hay un hallazgo de violencia familiar; expunción solo si hay absolución o desestimación.
Si la condena queda en tu récord, puede ser difícil encontrar empleo u otros beneficios.
Violencia Doméstica - Preguntas Más Frecuentes (FAQ)
¿Cómo Se Realizan Las Detenciones Por Violencia Doméstica En Texas?
En Texas, los casos de violencia doméstica son tratados con mucha seriedad por las autoridades, ya que pueden generar separación, daño físico y emocional. Un caso inicia cuando una persona llama a la policía para reportar abuso o agresión en el hogar o relación de pareja.
Los agentes de policía están autorizados para acudir al lugar, separar a las partes involucradas y tomar declaraciones. En muchos condados, si hay pruebas de agresión, la policía puede arrestar sin orden judicial.
Algunas agencias siguen políticas de arresto obligatorio si hay evidencia de agresión física o riesgo de violencia. La decisión se basa en la evaluación del oficial sobre quién es el presunto agresor.
En Texas, la presunta víctima también puede ser arrestada si hay indicios de que provocó lesiones. La ley aplica por igual para todos, y toda persona acusada tiene derecho a representación legal.
Si se confirma que hubo daño corporal, aunque sea leve, la persona arrestada puede ser llevada ante un juez, se le puede fijar fianza, y podría emitirse una orden de protección de emergencia que limite el contacto con la presunta víctima.
Cuáles son las sanciones por violencia doméstica?
Muchas personas se preguntan: ¿Puedo ir a la cárcel por cometer violencia familiar en Texas?
La respuesta es sí. De acuerdo con el Código Penal de Texas, este tipo de agresión puede ser sancionada como delito menor o delito grave, dependiendo de los hechos, el daño causado, y si existen antecedentes.
Por ejemplo, si hay lesión corporal a una pareja o familiar, la acusación puede ser delito menor Clase A, con hasta 1 año de cárcel y $4,000 de multa. Pero si hubo estrangulación, uso de arma mortal, o una condena previa, el cargo puede subir a delito grave con penas de 2 a 10 años o más.
Los delitos relacionados con la violencia familiar pueden incluir:
Agresión simple a un familiar – Código Penal § 22.01
Agresión agravada – Código Penal § 22.02
Lesión a persona mayor o con discapacidad – Código Penal § 22.04
Violencia continua contra la familia – Código Penal § 25.11
¿Qué pasa si presentas cargos o eres arrestado?
Si tu pareja presenta cargos y la fiscalía tiene pruebas suficientes, el juez aplicará la sanción correspondiente.
Las sanciones por violencia doméstica en Texas pueden ser:
Multas de hasta $10,000
Prisión desde 180 días hasta 99 años, según el nivel del delito
Restricciones adicionales, como una orden de protección, prohibición de portar armas o programas de rehabilitación obligatorios
También se pueden imponer órdenes de alejamiento y otras condiciones para proteger a la presunta víctima.
¿Cómo puedo defenderme si soy acusado de violencia doméstica
Es importante destacar que el Código Penal de Texas § 22.01 establece que si una persona causa daño físico de manera intencional a su pareja, puede ser acusada de agresión familiar.
Te brindaremos un ejemplo de este caso:
Manuel empuja a su esposa María durante una discusión. Ella cae, se golpea la cabeza y queda lesionada. María llama a la policía y acusa a Manuel de agresión. Manuel también dice que María lo amenazó con lastimar a sus hijos. Podría tratarse de un caso donde ambos enfrentan acusaciones de violencia familiar.
¿Cuáles son tus derechos si eres acusado de violencia doméstica?
En Texas, tienes derecho a defenderte legalmente. Es decir, se presume tu inocencia hasta que un juez determine lo contrario. También tienes derecho a contratar al abogado más adecuado para tu defensa. En La Liga Defensora, contamos con experiencia en este tipo de casos y aplicamos defensas efectivas según los detalles de tu situación.
Contrata un abogado de violencia doméstica hoy mismo
Tener antecedentes penales puede afectar tus oportunidades de empleo, vivienda o residencia legal. Podemos ayudarte a luchar por una resolución favorable, ya sea a través de una desestimación, reducción de cargos o defensa en juicio. Además, evaluamos si tu caso podría calificar para expunción o orden de no divulgación en el futuro.
La violencia doméstica o violencia en el hogar se da cuando existe maltrato, violencia física o psicológica, amenazas, intimidación u otro tipo de agresiones por parte de la pareja, ya sea que exista unión matrimonial o unión de hecho; que sean novios; convivan o hayan convivido juntos; o personas que tengan hijos en común. Igualmente, si la violencia o agresiones se dan entre personas emparentadas por sangre (Padres, hijos, hermanos, etc.).
Comúnmente se piensa que la violencia doméstica se refiere, únicamente, al maltrato físico, pero existen múltiples formas de generar violencia. Por ejemplo, el maltrato verbal, psicológico, manipulación por dependencia económica, amenazas, intimidación, etc. Este tipo de agresiones en el hogar son consideradas como un delito, ya sea que se efectúen en contra de un familiar, la pareja e incluso, las mascotas del hogar.
En Texas, la violencia doméstica es considerada un delito y puede clasificarse como delito menor o delito grave, dependiendo de la gravedad de la agresión y de los antecedentes del acusado. El Código Penal de Texas, en su sección 22.01, establece que una persona comete el delito de agresión familiar si causa intencionalmente daño físico, amenaza con hacerlo, o entra en contacto ofensivo con un miembro de su familia, cónyuge, pareja de noviazgo, o persona con la que convive.
También, el Código de Familia de Texas (Título 4, Capítulo 71) define los términos legales relacionados con violencia familiar, relación de pareja, miembros del hogar, y violencia en el noviazgo, los cuales se usan para determinar la relación entre víctima y acusado.
Por otro lado, otros artículos importantes incluyen:
§22.01: Agresión contra un familiar o pareja (puede ser delito menor o grave).
§22.02: Agresión agravada (uso de arma mortal o lesión grave).
§22.04: Lesión a persona mayor o discapacitada.
§25.11: Violencia continua contra la familia (dos o más agresiones en 12 meses).
Estas leyes permiten a las autoridades actuar con rapidez en casos de violencia familiar y ofrecen a las víctimas acceso a órdenes de protección, mientras que a los acusados se les garantiza el derecho a defensa legal.
Las consecuencias legales por un delito de violencia familiar en Texas pueden ser severas. Las sanciones incluyen desde multas de hasta $4,000 y hasta 1 año en la cárcel del condado (delito menor Clase A), hasta penas de prisión de 2 a 10 años o más si se trata de un delito grave, como en casos de estrangulación o reincidencia. Además, el juez puede ordenar programas como el BIPP (Battering Intervention and Prevention Program), trabajo comunitario y la emisión de órdenes de protección para evitar contacto con la presunta víctima.
Más allá de las sanciones penales, tener una condena por violencia familiar puede afectar tu vida laboral, social y personal. Puede dificultar la obtención de empleo, impedir licencias profesionales y afectar solicitudes de vivienda o préstamos. Los empleadores, especialmente en sectores regulados, podrían considerar una condena por violencia doméstica como una falta grave.
En casos migratorios, una condena por violencia doméstica puede tener consecuencias definitivas. Las autoridades migratorias pueden negar beneficios, cancelar solicitudes o incluso iniciar un proceso de deportación, especialmente si se considera un “crimen de violencia” bajo la ley federal.
The United Firm | Firma Defensora PC cuenta con abogados expertos en defensa penal. Evaluaremos tu caso a fondo, exploraremos todas tus opciones legales y lucharemos por una resolución favorable que proteja tu futuro y tu historial.
Nuestros abogados defensores, con experiencia en casos de violencia familiar en Texas, evaluarán cada detalle de tu caso y determinarán si las pruebas en tu contra son suficientes según la ley estatal. Dependiendo del análisis, buscarán lograr la desestimación del caso, una reducción de cargos, o una resolución favorable, ya sea mediante acuerdos o juicio.
Te representarán durante todas las etapas del proceso legal, asegurándose de presentar una defensa sólida, clara y estratégica, basada en los hechos reales, testigos y pruebas válidas. Su objetivo será proteger tus derechos, evitar sanciones graves y ayudarte a conservar un historial limpio siempre que sea posible.
En Texas, una orden de protección es una medida legal emitida por un juez para proteger a una persona que ha sido víctima de violencia familiar, violencia en el noviazgo, agresión sexual, acoso o trata. Su propósito es evitar contacto entre la persona protegida y el presunto agresor.
Un juez puede ordenar que el agresor:
No se acerque ni contacte a la víctima, sus hijos o familiares.
Se mantenga alejado del hogar, trabajo o escuela de la víctima.
No tenga acceso a armas de fuego (y debe entregarlas si las posee).
Cumpla con acuerdos de custodia y visitas.
No cause daños o interrupciones financieras a la víctima.
No amenace ni intimide directa o indirectamente.
Permanezca fuera de ciertos lugares designados por el juez.
Cualquier persona (o su abogado) puede solicitar una orden de protección si ha sido víctima reciente de violencia familiar. En algunos casos, la policía o fiscalía pueden solicitarla directamente como parte de un arresto por violencia doméstica.
En Texas, si el arresto incluyó lesión grave o arma mortal, el juez debe emitir una Orden de Protección de Emergencia que puede durar de 31 a 91 días. Las violaciones a esta orden constituyen un delito adicional.
(Referencia: Código de Procedimientos Penales de Texas, Art. 17.292)
Las órdenes pueden ser temporales (provisionales) o de duración prolongada (hasta 2 años o más), dependiendo de la gravedad del caso y reincidencia.
En Texas, existen tres tipos principales de órdenes de protección que pueden emitirse en casos de violencia familiar o doméstica:
Orden de Protección de Emergencia (Magistrate’s Order of Emergency Protection – MOEP):
Esta orden la puede emitir un juez penal (magistrado) tras un arresto por violencia familiar, uso de arma mortal o lesión grave. En ciertos casos, la ley obliga al juez a emitirla, incluso sin que la víctima la solicite. Suele durar de 31 a 91 días, y puede extenderse si hubo armas de fuego involucradas.
(Referencia: Art. 17.292 del Código de Procedimientos Penales de Texas)Orden de Protección Temporal (Temporary Ex Parte Order):
Esta orden es solicitada directamente por la víctima (o su abogado) ante una corte civil. Si el juez considera que hay un peligro claro e inminente, puede otorgar la orden sin necesidad de audiencia previa. Tiene una duración limitada y se mantiene vigente hasta que se realice la audiencia final.Orden de Protección Final (Final Protective Order):
Se emite después de una audiencia completa donde ambas partes pueden presentar evidencia. El juez puede otorgarla si considera que ha habido violencia familiar y es probable que vuelva a ocurrir. Puede durar hasta 2 años (o más si hay hechos agravantes, como uso de arma, lesiones graves o reincidencia).
Las órdenes de protección en Texas pueden incluir restricciones como:
Prohibición de contacto directo o indirecto con la víctima.
Prohibición de acercarse a su domicilio, escuela o lugar de trabajo.
Suspensión de derechos para portar armas.
Condiciones sobre custodia, visitas o manutención de hijos.
Violar cualquiera de estas órdenes es un delito penal adicional, y puede afectar procesos migratorios o judiciales en curso.
En Texas, una vez que la policía interviene en un caso de violencia familiar, la víctima no tiene el poder de “retirar” los cargos. Aunque haya querido solo calmar la situación, si el oficial determina que hubo agresión o riesgo, el Estado puede presentar cargos penales independientemente del deseo de la víctima.
Si se inicia una investigación, la fiscalía asignará un abogado del Estado que reunirá pruebas y decidirá si continúa con el caso. Las autoridades suelen desconfiar de los cambios en la declaración de la presunta víctima, ya que podrían deberse a presiones, miedo o manipulación.
Esto significa que incluso si la persona que hizo la denuncia desea retractarse, la decisión final es del fiscal, no de la víctima.
¿Qué se puede hacer si los cargos fueron injustificados?
Si estás enfrentando cargos por violencia doméstica sin fundamentos reales o con pruebas débiles, un abogado defensor puede ayudarte. En The United Firm | Firma Defensora PC, investigamos tu caso a fondo, recolectamos pruebas y testimonios que respalden tu versión, y luchamos por lograr una desestimación o reducción de los cargos.
Es clave actuar de inmediato. Mientras más pronto se prepare tu defensa, mayores serán las probabilidades de resolver el caso de forma favorable antes de que avance el proceso penal.
El abuso o violencia doméstica es un problema serio y en aumento en Texas y en todo Estados Unidos. De acuerdo con el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS), se reportan decenas de miles de incidentes de violencia familiar cada año en el estado. Las estadísticas reflejan que tanto mujeres como hombres pueden ser víctimas, aunque la mayoría de los reportes involucran a mujeres y menores como víctimas principales.
La violencia familiar puede manifestarse en relaciones de pareja, familiares o convivientes, e incluir abuso físico, sexual, emocional, psicológico o económico. Es común en contextos de matrimonio, noviazgo o entre familiares cercanos. Texas también reconoce la violencia en el noviazgo como una categoría protegida bajo sus leyes.
Según la ley estatal, la violencia familiar está clasificada como delito. Dependiendo de la gravedad y los antecedentes, puede tratarse como un delito menor (Clase A) o como un delito grave (felony), lo cual puede resultar en penas de cárcel, multas severas y otras consecuencias legales. Por eso es esencial buscar representación legal si te han acusado de violencia doméstica.
The United Firm | Firma Defensora PC te ofrece la oportunidad de una primera consulta gratuita con abogados especializados en defensa por violencia familiar. Evaluaremos tu caso, te explicaremos tus derechos y diseñaremos una estrategia legal adecuada para proteger tu futuro. Llámanos al 1-844-800-5517 o agenda tu consulta directamente en nuestro sitio web.
Enfrentar cargos por violencia familiar en Texas es una situación delicada que puede afectar tu vida personal, familiar, laboral y migratoria. Además del riesgo de multas o cárcel, una condena puede dejarte con antecedentes penales permanentes. Por eso, es fundamental contar con un abogado que entienda las leyes del estado y sepa cómo defenderte.
Un abogado especializado puede ofrecerte beneficios como:
Valoración legal de tu caso
Un abogado con experiencia en Texas evaluará los detalles, antecedentes y pruebas, y te dará una proyección realista del proceso y tus posibles opciones legales, incluyendo si podrías calificar para una desestimación, reducción de cargos o resolución alternativa.
Recolección de pruebas y defensa adecuada
El abogado investigará los hechos, recopilará pruebas a tu favor y preparará una defensa clara que resalte cualquier contradicción, error de procedimiento o falta de pruebas por parte del Estado.
Representación durante todo el proceso
Desde la primera audiencia hasta una posible negociación o juicio, tu abogado será tu representante ante la corte, protegerá tus derechos y buscará el mejor resultado posible: evitar una condena, reducir sanciones o preservar tu historial limpio.
Sí. En Texas, la violencia familiar es considerada un delito penal, y las consecuencias dependen de la gravedad del caso. Si se trata de una agresión sin lesiones graves y es la primera vez, puede ser clasificado como un delito menor Clase A, que conlleva hasta 1 año de cárcel y una multa de hasta $4,000.
Sin embargo, si hay lesiones graves, uso de arma mortal, o antecedentes previos de violencia familiar, los cargos suben a delitos graves (felonies), y pueden conllevar de 2 hasta 20 años de prisión, o incluso más, según el caso.
¿Qué debo hacer si me acusan?
Si tú o un ser querido han sido acusados de violencia familiar, debes tomarlo muy en serio. Estas acusaciones pueden tener un impacto duradero en tu vida personal, tu libertad y tu historial criminal. Es fundamental contar con la asesoría de un abogado defensor con experiencia en casos de violencia familiar en Texas.
En The United Firm | Firma Defensora PC, nuestros abogados te ayudarán a comprender los cargos, ejercer tus derechos legales y construir una estrategia de defensa fuerte para evitar o reducir las consecuencias asociadas.
En Texas, ciertos factores pueden agravar una acusación de violencia familiar, convirtiéndola en un delito grave que conlleva penas de prisión más severas. Esto ocurre cuando el agresor causa lesiones graves, utiliza armas, o existen circunstancias especiales que elevan la gravedad del caso.
Entre las situaciones que pueden hacer que un cargo de violencia familiar sea agravado están:
Cuando la víctima sufre lesiones físicas graves.
Cuando se utiliza un arma mortal o algún objeto contundente.
Cuando la agresión ocurre contra un menor, persona mayor o discapacitada.
Cuando hay violencia familiar con estrangulación o sofocación (impedir la respiración).
Cuando el acusado tiene antecedentes penales por violencia familiar.
Cuando se viola una orden de protección vigente.
Cuando la víctima está embarazada y el agresor lo sabía al momento del incidente.
La violencia familiar agravada en Texas puede clasificarse como delito grave de segundo o primer grado, con castigos de 2 a 20 años o incluso hasta 99 años de prisión, dependiendo del caso.
En The United Firm | Firma Defensora PC, entendemos las graves consecuencias de estas acusaciones. Si enfrentas cargos agravados por violencia familiar, nuestros abogados pueden analizar las pruebas, aplicar estrategias defensivas y buscar reducir o eliminar los cargos, protegiendo tus derechos y tu futuro.
Contar con un abogado defensor en un caso de violencia familiar es clave para lograr el mejor resultado posible. Más allá del costo económico, es importante considerar que una mala defensa puede resultar en multas elevadas, antecedentes penales permanentes o incluso tiempo en prisión. Por eso, contratar a un abogado calificado no es un gasto, sino una inversión en tu libertad y futuro.
El costo exacto depende de varios factores, como:
La gravedad del delito (delito menor o grave).
Si hay cargos adicionales (uso de arma, lesiones, violación de orden de protección, etc.).
El tiempo que tomará preparar la defensa y asistir a audiencias.
La complejidad del caso (por ejemplo, si hay pruebas contradictorias o testigos clave).
En The United Firm | Firma Defensora PC, no manejamos una tarifa fija para todos los casos. Ofrecemos una primera consulta gratuita, en la cual evaluamos tu situación y te explicamos lo que podrías enfrentar. Con base en eso, proponemos un plan de representación claro y justo, adaptado a tus necesidades y al nivel de trabajo que el caso requiera.
Así puedes tomar una decisión informada, sabiendo exactamente en qué se invertirá tu dinero y cómo trabajaremos para proteger tu libertad.
Si eres acusado y declarado culpable por el delito de violencia familiar en Texas, puedes enfrentar sanciones que van desde multas hasta años de prisión. La severidad de la sentencia dependerá de si se trata de un delito menor o grave, de si hubo lesiones, uso de arma o antecedentes previos.
Multas:
Podrías enfrentar multas de hasta $4,000 por un delito menor.
En casos graves, la multa puede subir a $10,000 si el delito es considerado un felony (delito grave).
Otras posibles sentencias:
Servicio comunitario: El juez puede ordenarlo como parte de las condiciones del castigo o probation.
Órdenes de protección: Se emiten para proteger a la víctima, y violarla es un delito adicional.
Libertad condicional: En lugar de cárcel, el juez puede ordenar libertad supervisada con condiciones específicas (ej. clases BIPP).
Prisión:
Delito menor Clase A → hasta 1 año en cárcel del condado.
Delito grave 3er grado → 2 a 10 años en prisión estatal.
Delito grave 2º o 1º grado (con agravantes) → hasta 20, 99 años o cadena perpetua, según el caso.
Las multas, penas y sentencias varían dependiendo de los hechos, tu historial y la calidad de tu defensa legal. Por eso es crucial contar con un abogado con experiencia que pueda reducir o incluso eliminar los cargos cuando sea posible.
En The United Firm | Firma Defensora PC, te ofrecemos una consulta gratuita para revisar tu caso y explicarte tus opciones legales con claridad. Estamos aquí para ayudarte a proteger tu futuro.
En Texas, una vez que se presentan cargos por violencia familiar, solo el fiscal tiene la autoridad para retirarlos, no la presunta víctima. Aunque la persona que hizo la denuncia desee “quitar los cargos”, esto no detiene automáticamente el proceso penal. El fiscal del distrito tomará la decisión de continuar o no con el caso, basándose en las pruebas disponibles.
Esto significa que:
La víctima no controla la acusación. Su deseo puede ser considerado, pero el Estado es quien presenta los cargos, no la persona afectada.
El fiscal puede seguir adelante incluso sin cooperación de la víctima, si considera que hay pruebas suficientes (fotos, testigos, grabaciones, etc.).
Si las pruebas son débiles o la agresión fue menor, y la víctima no quiere continuar, el fiscal podría desestimar el caso, pero no está obligado a hacerlo.
¿Qué puedes hacer si estás enfrentando cargos?
Si te han acusado injustamente o los hechos fueron exagerados, es fundamental que actúes inmediatamente. En The United Firm | Firma Defensora PC, nuestros abogados:
Evalúan si hubo falta de pruebas o errores en el procedimiento.
Recolectan evidencia y testimonios a tu favor.
Buscan reducir o desestimar los cargos lo antes posible, antes de que el caso avance a juicio.
Agenda una consulta gratuita llamando al 1-844-800-5517 o a través del formulario en nuestro sitio web. Entre más rápido actúes, mayores son tus probabilidades de éxito.
En Texas, la violencia familiar es un delito grave que puede afectar tu libertad, tu estatus migratorio y tu historial legal. El Código Penal de Texas castiga este delito con severidad, especialmente si hay lesiones, uso de armas, o antecedentes previos.
Dado que algunas acusaciones pueden ser exageradas o incluso falsas, es fundamental que tomes acción inmediata y no des declaraciones sin la presencia de un abogado. Muchas veces, las acusaciones se dan por malentendidos, discusiones intensas o situaciones en las que ambas partes actuaron de forma impulsiva.
¿Por qué es clave tener un abogado defensor?
Una condena por violencia familiar puede impedirte renovar tu estatus migratorio, obtener ciertos empleos o licencias profesionales, y te dejará un antecedente penal que no se borra fácilmente. Por eso, contratar a un abogado defensor desde el inicio es la mejor estrategia legal para:
Proteger tus derechos en cada etapa del proceso.
Buscar la desestimación del caso o reducción de cargos.
Prevenir consecuencias graves que afecten tu futuro.
En Texas, una orden de protección es emitida por un juez para evitar que una persona acusada de violencia familiar tenga contacto con la presunta víctima. Estas órdenes buscan prevenir agresiones futuras, proteger a personas vulnerables y establecer límites claros mientras se desarrolla el proceso legal.
Revocar una orden de protección en Texas puede ser complejo y requiere asesoría legal. Algunos pasos comunes en este proceso incluyen:
Evaluación legal del caso: Un abogado defensor analizará si hay bases legales, argumentos atenuantes, falta de evidencia o contradicciones que justifiquen una solicitud de revocación.
Recolección de evidencia: El abogado puede ayudarte a reunir documentos como declaraciones juradas, reportes médicos, mensajes de texto, llamadas grabadas, fotos, o cualquier otro elemento que respalde tu solicitud.
Solicitud formal al tribunal: Tu abogado presentará una petición escrita al juez explicando por qué la orden ya no es necesaria o es injusta, y expondrá las pruebas a tu favor.
Audiencia de modificación o cancelación: El tribunal puede programar una audiencia donde ambas partes expondrán sus argumentos. El juez decidirá si modifica, extiende o revoca la orden de protección.
¿Necesitas apoyo para revocar una orden?
En The United Firm | Firma Defensora PC, nuestros abogados especializados en defensa por violencia familiar en Texas te acompañarán en cada paso. Revisaremos tu caso, te explicaremos tus derechos y trabajaremos para conseguir la revocación de la orden si es posible legalmente.
Agenda una consulta legal gratuita llamando al 1-844-800-5517 o usando el formulario disponible en nuestro sitio web.
Cuando un tribunal emite una orden de protección por violencia familiar en Texas, también puede tomar medidas adicionales para proteger a los menores involucrados. Esto incluye modificaciones temporales o permanentes en acuerdos de custodia y visitas, con el fin de garantizar la seguridad física y emocional de los niños.
A continuación, te explicamos algunos de los efectos más comunes:
👁️ Visitas supervisadas
El juez puede ordenar que las visitas entre el padre o madre acusado de violencia y sus hijos se realicen bajo supervisión de un tercero neutral, especialmente si existe riesgo de daño emocional o físico.
⚖️ Modificación de la custodia
Si el tribunal considera que el acusado representa un riesgo para los menores, puede suspender, limitar o modificar temporalmente los derechos de custodia, priorizando el bienestar del menor sobre los derechos parentales.
📵 Restricciones en la comunicación
Una orden de protección también puede limitar la comunicación entre padres respecto a los hijos, lo que puede dificultar la coordinación de visitas o decisiones parentales conjuntas si no se establece un canal legal alternativo.
En Texas, el término legal utilizado en casos de violencia familiar es “orden de protección”. A diferencia de otros estados, Texas no usa oficialmente el término “orden de restricción” para estos casos. Sin embargo, es común que el público use ambos términos de forma intercambiable.
Aclaramos aquí los conceptos clave dentro del contexto legal de Texas:
Principales diferencias y aclaraciones:
Orden de protección:
Es emitida por un juez y tiene como objetivo proteger a una persona que ha sido víctima de violencia familiar, acoso, agresión sexual o amenazas. Puede incluir condiciones como:Prohibir el contacto directo o indirecto.
Impedir acercarse a casa, trabajo o escuela de la víctima.
Suspender derechos de armas.
Modificar la custodia o visitas de los hijos.
Duración y alcance:
Las órdenes de protección pueden ser de emergencia (hasta 91 días) o finales (hasta 2 años, o más si hay reincidencia, uso de armas o lesiones graves). Se pueden renovar si la situación lo justifica.
Nota importante:
En Texas, todas estas medidas caen bajo la categoría de órdenes de protección. No se emiten “órdenes de restricción” independientes como en otros estados. Si alguien menciona “orden de restricción”, probablemente se refiere a una orden de protección dentro del sistema judicial texano.
En Texas, las órdenes de protección pueden emitirse para salvaguardar a víctimas de violencia doméstica y prevenir nuevos episodios de abuso. Estas órdenes varían según la urgencia de la situación, la evidencia presentada y el contexto familiar. A continuación, te presentamos los tipos más comunes:
1. Orden de Protección de Emergencia (EPO)
Emitida rápidamente por un juez tras un arresto por violencia familiar o doméstica. Suele durar entre 31 y 91 días y busca proteger de inmediato a la víctima.
2. Orden de Protección Temporal (TPO)
Esta orden es solicitada antes de que se celebre una audiencia completa. Tiene una duración limitada (generalmente 20 días, prorrogables) y puede prohibir el contacto, la cercanía física o el acceso a ciertas propiedades.
3. Orden de Protección Final
Emitida tras una audiencia formal donde ambas partes presentan evidencia. Puede durar hasta dos años (o más en ciertos casos) y establece restricciones más amplias, como no comunicarse con la víctima ni acercarse a su hogar o trabajo.
4. Orden de Restricción de Residencia o Custodia
Cuando hay hijos en común, el tribunal puede ordenar que el agresor abandone el hogar y que se establezcan restricciones específicas en cuanto a visitas o custodia para proteger el bienestar de los menores.
En Texas, las personas que no cumplen con las condiciones de una orden de protección pueden enfrentar consecuencias graves que afectan su libertad, su situación financiera y sus relaciones personales. Las autoridades en Texas tratan estas violaciones con seriedad para garantizar la seguridad de las víctimas de violencia doméstica.
A continuación, te presentamos algunas de las sanciones más comunes por violar una orden de protección en Texas:
Multas económicas:
Las violaciones pueden conllevar sanciones financieras considerables, dependiendo de la gravedad del caso. Las multas pueden ir desde cientos hasta varios miles de dólares.
Cárcel:
Una violación puede considerarse un delito menor o mayor en Texas, dependiendo de si existen antecedentes o si hubo violencia o amenazas. Las penas pueden incluir tiempo en la cárcel del condado o incluso en una prisión estatal.
Libertad condicional:
En algunos casos, el juez puede dictar libertad condicional en lugar de prisión. Esto implica que la persona debe seguir reglas estrictas, como asistir a programas de rehabilitación o evitar cualquier contacto con la víctima.
Programas obligatorios para agresores:
El tribunal puede ordenar que la persona participe en programas de intervención para agresores de violencia familiar, como parte de la sentencia o condición para reducir cargos.
Además de estas sanciones, el tribunal puede imponer otras consecuencias como: pérdida del derecho a poseer armas de fuego, restricciones de custodia o visitas con los hijos, o incluso problemas migratorios si la persona no es ciudadana estadounidense.
Dado que las violaciones de órdenes de protección son tomadas muy en serio en Texas, es crucial contar con la representación de un abogado defensor con experiencia. En The United Firm | Firma Defensora PC, estamos listos para ayudarte a entender tus derechos, proteger tu libertad y prepararte ante cualquier procedimiento legal.
En Texas, la violencia doméstica afecta a muchas personas, incluidos los inmigrantes. En The United Firm | Firma Defensora PC, entendemos las dificultades que enfrentan quienes han sido víctimas de abuso y aún no tienen definido su estatus migratorio. A continuación, te explicamos cómo las leyes en Texas abordan la violencia doméstica y su posible impacto en temas migratorios:
Vulnerabilidad de los Inmigrantes
Los inmigrantes en Texas pueden tener miedo de denunciar el abuso por temor a la deportación, la falta de información sobre sus derechos o la dependencia económica del agresor. Esto puede dificultar aún más el acceso a protección y apoyo legal.
Recursos disponibles para Inmigrantes
Existen opciones legales diseñadas para proteger a los inmigrantes víctimas de violencia doméstica. Nuestros abogados pueden ayudarte a solicitar visas como la visa U o la visa VAWA, que pueden ofrecerte protección legal y la posibilidad de permanecer en los Estados Unidos de forma segura. También ofrecemos asistencia legal, apoyo emocional y guía para acceder a otros recursos comunitarios.
Cuando hablamos de una víctima de violencia doméstica, nos referimos a una persona que sufre algún tipo de abuso por parte de su pareja, cónyuge o un familiar cercano. Las formas más comunes de violencia dentro del entorno familiar incluyen:
Agresión física
Agresión verbal
Abuso emocional
Coerción sexual
Manipulación psicológica
Control financiero
Entre otras
Una víctima de violencia doméstica puede enfrentar consecuencias graves en diferentes aspectos de su vida. Dependiendo del daño ocasionado, puede sufrir lesiones físicas, traumas emocionales, problemas psicológicos o incluso aislamiento social.
Muchas víctimas sienten miedo, culpa o vergüenza, lo que les impide buscar ayuda. Reconocer los signos de abuso y tomar medidas son pasos esenciales para romper el ciclo de la violencia y comenzar el proceso de recuperación. En Texas, existen leyes y recursos legales destinados a proteger y asistir a quienes sufren este tipo de violencia.
En The United Firm | Firma Defensora PC, contamos con un equipo legal con amplia experiencia en casos de violencia doméstica. Brindamos apoyo legal, orientación compasiva y trabajamos para defender los derechos de nuestras clientes, guiándolas a lo largo del proceso para detener el abuso y recuperar el control de sus vidas.
Tu seguridad es nuestra prioridad. Atendemos tu caso con total confidencialidad y ofrecemos una primera consulta gratuita. Contáctanos al 1-844-800-5517 para comenzar tu camino hacia una vida libre de violencia familiar.
Las leyes de Texas definen la violencia familiar como cualquier acto de abuso físico, emocional, sexual o económico cometido por un miembro de la familia, pareja o ex pareja. Esto incluye a personas con lazos sanguíneos, matrimoniales, de convivencia o relación sentimental, incluyendo a excónyuges y parejas actuales o anteriores.
En Texas, la ley que regula estos temas se encuentra en el Código de Familia de Texas, específicamente en el Título 4 – Protección de la Familia. Este establece definiciones, derechos y medidas de protección para víctimas de violencia familiar, como la emisión de órdenes de protección, acceso a refugios temporales, asesoría legal, y otros recursos de apoyo.
El propósito de estas leyes es prevenir actos de violencia en el hogar y fomentar la intervención temprana. Las leyes buscan proteger a las víctimas, evitar la repetición de conductas abusivas y fomentar la educación sobre relaciones familiares saludables.
Si enfrentas una situación de violencia doméstica en Texas, nuestros abogados pueden ayudarte a entender tus derechos, buscar protección legal y asegurar tu bienestar. Nos comprometemos a acompañarte con discreción, empatía y profesionalismo para que puedas salir del ciclo de abuso y recuperar tu seguridad y tranquilidad.
En Texas, las órdenes de restricción relacionadas con la violencia doméstica se conocen comúnmente como órdenes de protección. Estas órdenes están diseñadas para salvaguardar a las víctimas del abuso por parte de una pareja íntima, cónyuge, ex pareja u otro miembro del hogar. A continuación, te presentamos los tipos más comunes:
Orden de Protección de Emergencia (EPO):
Emitida rápidamente por la policía o un juez tras un arresto por violencia familiar. Tiene una duración limitada (hasta 91 días en algunos casos) y prohíbe al agresor acercarse a la víctima temporalmente.
Orden de Protección Temporal:
Solicitada por la víctima antes de que se lleve a cabo una audiencia completa. Suele durar hasta 20 días y puede renovarse. Protege mientras se considera una orden permanente.
Orden de Protección Final o Permanente:
Otorgada después de una audiencia judicial. Puede durar hasta dos años, aunque en casos graves puede extenderse más. Restringe contacto, cercanía, y puede incluir otros términos como asesoramiento obligatorio.
Restricción de Residencia y Contacto:
Estas disposiciones pueden obligar al agresor a abandonar la residencia compartida, mantenerse alejado de lugares frecuentados por la víctima (trabajo, escuela, etc.), y prohíben cualquier forma de contacto.
En Texas, se reconocen varios tipos de violencia familiar. Los más comunes incluyen:
Violencia física:
Golpes, empujones, estrangulamiento, patadas o cualquier acción que cause daño corporal.
Violencia emocional o psicológica:
Insultos, amenazas, aislamiento, intimidación, manipulación emocional o mental.
Violencia sexual:
Actos sexuales no deseados, coerción, abuso, o cualquier conducta sexual impuesta sin consentimiento.
Violencia económica:
Control de dinero, prohibición de trabajar o estudiar, o uso del dinero como método de control o castigo.
En el ámbito familiar y al interior de las relaciones sentimentales, se pueden presentar casos de agresión y violencia. Estos dos conceptos se diferencian básicamente en su naturaleza y alcance. Desde un punto de vista legal podríamos distinguir las siguientes diferencias:
Agresión: se refiere a las acciones que pretendan causar daño físico o emocional a otra persona. Puede manifestarse de diversas formas, como golpes, insultos, amenazas verbales, empujones, entre otros. La agresión puede ser un comportamiento aislado o repetitivo, y puede ser verbal, física o emocional.
Violencia: La violencia puede ser física, emocional, sexual o económica, y generalmente implica un patrón de comportamiento repetitivo y sistemático. En el entorno familiar, implica el uso deliberado de la fuerza física, el poder o la manipulación para controlar, dominar o causar daño a alguien más. A diferencia de la agresión, la violencia tiende a ser más grave y tiene un impacto más duradero en la víctima y en su entorno.
La violencia en el hogar en Texas puede manifestarse en diversas circunstancias y afectar a todos los miembros de una familia o pareja. Según las leyes del estado, también se considera violencia familiar cualquier abuso ejercido por una ex pareja o ex cónyuge, incluso si ya no comparten el mismo domicilio.
Algunos ejemplos comunes de violencia doméstica en el hogar incluyen:
Una pareja discute intensamente y, en un momento de enojo, uno de ellos golpea al otro en el rostro, causándole lesiones físicas. Este acto constituye una forma de violencia física dentro de una relación íntima.
Un padre insulta, humilla o amenaza a su hijo con castigos extremos si no cumple con sus expectativas. Este comportamiento representa violencia emocional y psicológica dentro del ámbito familiar.
La violencia doméstica puede ocurrir en diferentes contextos. Si crees que estás siendo víctima de este tipo de violencia en Texas, en The United Firm | Firma Defensora PC estamos aquí para ayudarte. Escucharemos tu caso con atención y te orientaremos para tomar medidas legales de protección. Contamos con recursos legales efectivos para protegerte a ti y a tus seres queridos.
Llámanos al 1-844-800-5517 para una consulta gratuita o completa el formulario en nuestro sitio web. Estamos aquí para apoyarte.